viernes, 6 de noviembre de 2015

Desafíos de la Educación

                             Desafíos de la Educación



Los tiempos actuales requieren de personas preparadas para hacer frente a las exigencias de los constantes cambios que ocurren en la sociedad de la información y la comunicación.

      Es necesario que los estudiantes de la carrera de educación al concluir sus estudios superiores, salgan con las competencias necesarias para realizar su labor con eficacia y eficiencia. De ésta manera los futuros facilitadores del proceso enseñanza y aprendizaje podrán lograr en los alumnos una formación que los prepare para enfrentar y resolver las diferentes situaciones que se le presenten en la vida. Además, al finalizar sus estudios se integrarán a las diferentes funciones de su labor profesional y a la sociedad en general, de manera exitosa.

     Las instituciones de Enseñanza Superior son las encargadas de la preparación profesional de los recursos humanos que necesita la sociedad. Es por esta razón, que en este estudio se pretende conocer y comprender las prácticas educativas universitarias de la República Dominicana, para describir la realidad encontrada y presentar un plan de mejora para el mejoramiento de la calidad de la educación.

    Bautista (2012) considera que aunque existe un buen manejo de algunas de las universidades dominicanas, la calidad de la educación superior en República Dominicana es inaceptablemente baja e inadecuada, tanto en el  insumo, como en el nivel de preparación de los estudiantes, en el conocimiento y competencias de los profesores, como en los materiales didácticos y las plantas físicas.

      Según Bautista (2012), citando a Francisco Marmolejo, coordinador de educación terciaria del Banco Mundial, en el país existen brechas significativas en la limitada preparación de los estudiantes preuniversitarios y en las universidades dominicanas se pierde mucho tiempo reforzando lo que no se enseñó en los niveles preuniversitarios, siendo esta una gran limitación del sistema.

En ese mismo orden, Montás y Villamán en el documento base de la propuesta de  la estrategia nacional de desarrollo 2010-2030 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD) y el Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE), plantean que el mayor problema de la Educación dominicana está en la eficiencia, calidad y equidad. En la eficiencia existe una alta tasa de repitencia en los niveles preuniversitarios.  En cuanto a la calidad de la enseñanza, existen grandes deficiencias en el  dominio de lenguaje y matemáticas elementales, en comparación con otros países del área. Afirman Montás y Villamán (2010-2030) que según los resultados de las Pruebas Nacionales, que se aplican anualmente a los estudiantes de educación básica y media para medir el conocimiento establecido en el  currículo oficial, el país queda rezagado en relación a sus propios estándares.

Agregan Montás y Villamán (2010-2030) que las políticas actuales y futuras en la educación preuniversitaria deben concentrarse en ampliar la cobertura, especialmente en los niveles inicial y medio, realizar grandes transformaciones en el currículo para asegurar mayor calidad y  pertinencia, mejorar las condiciones de vida de los docentes y sus niveles de competencia y cumplimiento, mejorar la  capacidad de los organismos oficiales que elaboran las  políticas normativas y un aumento significativo de los recursos económicos que se invierten en la educación, ya que son muy necesarios para realizar las demás acciones.

Para Montás y Villamán (2010-2030) el gasto público del país en educación es muy bajo en relación  con los demás países latinoamericanos. En el nivel de educación superior elevado nivel de la matriculación universitaria durante las dos últimas décadas sobrepasando los contexto latinoamericano. Las limitaciones principales son la falta de orientación tecnológica que  predomina en la distribución de carreras y  la calidad de la oferta disponible en general. En efecto, aunque un alto porcentaje de las Instituciones de Estudios Superiores (IES) ofrece programas en las áreas de ciencia y tecnología, el porcentaje de estudiantes matriculados en dichas áreas es relativamente reducido.

Asimismo, se realizó un estudio titulado: "Situación y perspectiva del estudiante que ingresa por primera vez a la educación Superior" patrocinado por la Secretaría de Estado de  Educación Superior, Ciencia y  Tecnología, SEESCyT. Realizado con el objetivo de determinar las características de los estudiantes que ingresan a las instituciones de educación superior en la República Dominicana, en relación a su inteligencia académica, sus niveles cognitivos, habilidades y destrezas intelectuales y su nivel sociocultural. En dicho estudio Ciprian, Read, Parmenio, Madera, Gloria, Castro. Ruiz (2007), manifiestan que la percepción de los profesores que imparten docencia en el ciclo básico en las universidades coincide con los resultados de las Pruebas de Orientación y Medición Académica, POMA. Los resultados reflejan que los estudiantes que ingresan a las distintas carreras, tanto en el aspecto del contenido como de los procesos mentales, poseen deficiencias cognoscitivas, de habilidades y destrezas en cuanto al razonamiento lógico, hábitos de lectura y de  estudios.
    
   Si tomamos como referencia a Bautista (2012), (González, 2004),  (Mejía, 2004), (Cassasus, 2001), (Brea, 2004), Montás y Villamán (2010-2030), y los resultados del estudio mencionado anteriormente realizado por Ciprian, Read,  Parmenio, Madera, Gloria, Castro, Ruiz (2007), quienes destacan que hay debilidades en el Sistema Educativo Dominicano y que los niveles preuniversitarios son uno de los factores que influyen en las debilidades, entonces cabría cuestionarse sobre ¿Qué podría estar sucediendo si los estudiantes después de haber terminado los niveles pre universitario no salen preparados para las exigencias del nivel educativo superior? Y a su vez ¿Cómo lidia la universidad con ese déficit e partida? Y ¿Qué formación se les ofrece en la etapa universitaria?

      Otros interrogantes que surgen son: ¿Cómo están siendo formados en las universidades los profesores que trabajan en los niveles preuniversitarios? ¿Con cuáles limitantes o dificultades? ¿Se están utilizando las metodologías de enseñanzas apropiadas en el proceso? ¿Cuáles otros factores pueden estar implicados en la calidad educativa? Esto precisamente es lo que se quiere conocer y comprender en este estudio.

     En ese mismo orden, Melo (2013) ministra de Educación Superior de la República Dominicana, considera  que más del 90% de los profesores tienen título universitario, pero que esas capacidades no se reflejan en las aulas. Plantea que mientras el currículo con el que las universidades forman a los docentes sea distinto al currículo oficial que se enseña en las aulas, el Estado Dominicano seguirá desperdiciando una cuantiosa cantidad de recursos y el país seguirá siendo la cenicienta de América en cuanto a la calidad de la educación.

      Entiende Melo (2013) que los rectores universitarios deben hacer lo posible para que el personal docente que salga de las aulas universitarias sea capaz de asimilar y entender el currículo del Ministerio de Educación, que es el que se enseña en las aulas. Con esta afirmación de la Ministra, sobre la desconexión entre formación y práctica docente, se reafirma  aún más la necesidad de realizar este estudio sobre la profesionalización docente y la calidad de la educación.

      Sin embargo, además de la relación que debe existir entre el currículo que se enseña en la universidad con el que utiliza en la futura labor del docente, también es necesario conocer cómo se está enseñando en las universidades, las metodologías utilizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje y todos aquellos factores que influyen en el logro de las competencias necesarias en los futuros docentes para el ejercicio de la profesión al finalizar la carrera.

      Un estudio realizado por Vicent (2011) sobre la formación inicial en las universidades de la República Dominicana, indica que sólo en un 6% de las universidades incluidas en el estudio, hacen referencia a estrategias de recuperación de saberes previos, exploración, debates, ensayos reflexivos y trabajo en equipo, que promuevan un aprendizaje significativo.

      Siguiendo el estudio de Vicent (2011) las universidades Dominicanas deben fortalecer las estrategias y metodologías de enseñanzas. Dichas metodologías deben considerar la indagación en los conocimientos previos de los estudiantes para que puedan realizar conexiones con los conocimientos científico y su realidad o entorno, y el aprendizaje se convierta en útil para ellos (Finkel, 2008).

       Son varios los estudios que se han realizado para evaluar el sistema educativo dominicano, y los resultados hacen sentir la necesidad de profundizar más sobre la temática, por los bajos resultados obtenidos, por lo tanto, el objetivo de este estudio es conocer y comprender la práctica docentes y otros factores que influyan en la calidad de la educación superior, con el fin de elaborar una propuesta para la mejora de la calidad de la educación Superior, que será el resultado de todo el proceso de investigación.[1]
 
   Indudablemente que la educación de un país determina el nivel de desarrollo del mismo y esta educación debe reflejarse en el logro de las competencias en el proceso de enseñanza aprendizaje, por tanto, es necesario investigar todos los factores que influyen para  preparar bien a los futuros docentes en la universidad, para que al integrarse a su labor puedan dar respuestas a los intereses de los estudiantes y así se logren los objetivos de enseñanza de manera efectiva.

     En la educación, está el futuro de la nación, es la mejor inversión que un país puede realizar. Si un país no le da el lugar prioritario a la educación simplemente no logrará el desarrollo, por tanto, urge que se realicen los estudios necesarios para ver las debilidades existentes y que las autoridades las tomen en cuenta de acuerdo a sus realidades específicas, para realizar las modificaciones pertinentes.


    Este estudio es importante, porque los resultados podrán incidir en un mejoramiento de la calidad de las prácticas docentes utilizadas en la formación del profesorado, y en la educación en general, puede servir para las reflexiones, tanto de las altas instancias educativas, de docentes, administrativos y de todos los entes implicados en educación y traducirse en acciones concretas para el cambio por parte de estos.



 Dentro de los estudios realizados que manifiestan el bajo nivel educativo de la República Dominicana están:[1] (Organización para la cooperación y el desarrollo económicos. OECD (2008) informe sobre las políticas nacionales de educación: República Dominicana; Mejía Ricart, T. (2003), Las Reformas de la Educación Superior en la República Dominicana; Vicent, M.( 2010 ). Características de los planes de estudios de formación docente en la República Dominicana

Otros estudios son:  Barnasconi, A. (2004). Diagnóstico de eficiencia y calidad de la educación superior y diseño de mecanismos para el mejoramiento de la calidad y equidad en el acceso, Banco Interamericano; Casassus, Juan, (agosto 2001). Primer estudio internacional comparativo sobre lenguaje, matemáticas y factores asociados para alumnos de tercer y cuarto grado de Educación Básica. Informe técnico. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, ICFE, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.  Del carmen Gonzalez, N. (2004). Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología de la República Dominicana. IESALC. Análisis situacional de las instituciones de Educación Superior que forman docentes en la República Dominicana; La Educación Superior en la República Dominicana. OCDE (2012).

6 comentarios:

  1. Karina Almonte Carrasco: Veo conveniente expresar mi opinión respecto al texto leído citando una frase del mismo: "Indudablemente la educación de un país determina el nivel de desarrollo del mismo". Considero que no pueden existir mejores palabras para definir la grandeza y la importancia de la educación para la sociedad. Sin embargo, en términos educativos nuestro país aun esta rezagado y los pasos que se dan son cortos en comparación a lo de otros países y a la calidad educativa que exige nuestra sociedad actual. Estoy totalmente de acuerdo con lo expuesto anteriormente por usted ya que como estudiante e hija de una maestra he presenciado de cerca las deficiencias que existen en el sistema educativo dominicano, desde un maestro que no domina un tema hasta material gastable que debe tener la escuela y no lo tiene.
    Están también las deficiencias cognoscitivas entre la población joven del país que se hicieron evidentes para mi en el proceso para solicitar la beca de estudios. De miles y miles de jóvenes que tomaron las pruebas POMA y PAA fueron unos pocos los afortunados en obtenerla, y ahí fue cuando me di cuenta de que quizás no sea yo la eminencia o sea una persona demasiado inteligente, sino que en mi país hay grandes baches que se arrastran durante todos los años de escolaridad.
    Estoy segura que la educación en nuestro país mejorara aunque no sea hoy o mañana, pero nosotros los futuros maestros debemos comenzar a empoderarnos, amar lo que decidimos estudiar y educar y servir, para que estos cambios se puedan dar.

    ResponderEliminar
  2. Me gustó mucho este tema,entiendo que como futura docente debo estar preparada para las exigencias del mundo actual y los diferentes cambios en la educación a fin de lograr en mis alumnos una comprensión clara de todo lo analizado.

    ResponderEliminar
  3. Bryan Santana Florian

    Esta claro que en cuanto a educación se refiere nuestro país aun esta estancado, y sabemos que la educación es la base de la sociedad misma, en esta recae el futuro de nuestra nación y no es para nada un desperdicio invertir tiempo y dinero en la misma si vemos el rumbo que nuestro país toma.

    Nosotros como futuros maestros debemos estar conscientes de lo que enfrentaremos lo cual no sera para nada fácil esta claro, pero si algo se es que con empeño lograremos sacar adelante la educación dominicana y hacer de las futuras generaciones personas de bien.

    ResponderEliminar
  4. Creo que para afrontar todos estos desafíos es necesario formar docentes con ansias de enseñar y seguir creciendo, que busquen realizar maestrías, doctorados para que puedan seguir creando profesionales de calidad y que la educación superior dominicana tenga más calidad.

    ResponderEliminar
  5. Me sentí muy identificada cuando cito a Bautista (2012) que hablaba sobre cuantl dañó le hace la pobre capacitación preuniversitaria debido a que se pierde mucho tiempo. Tuve el caso con asignaturas como biología que me ocupaban el tiempo y no podía dar todo de mí en asignaturas como Proceso de Enseñanza y Comprensión y Producción de textos literarios que si pertenecen a mi carrera. También entiendo que no se evalúa correctamente antes de ingresar aprobar nuestra entrada a la carrera, puesto que hay personas que ni siquiera tienen la vocacion, interes, ni preparación previa para cursar está carrera, solo estudian Educación por la beca. Considero que así no avanza la educación superior del país.

    ResponderEliminar
  6. Aurora Javier Gómez

    Los futuros maestro debemos saber muy bien el esfuerzo tan grande que debemos hacer para mejorar la educación de nuestro país. Resulta inquietante las diversas estrategias e innovaciones que debemos de hacer para realizar el cambio que hará todo como nuevo.
    Para afrontar estos desafíos es necesario tomar una perspectiva diferente en cuanto a la educación, el papel que juega el maestro, la manera de impartir las materias, la metodología utilizada y, sobre todo, la actitud del maestro frente a dichos desafíos.
    Yo, como futura docente, conozco y acepto el desafío. Con la ayuda de Dios, empezaré el cambio por mi persona y en él esperaré lo mejor.

    ResponderEliminar